LA PERFECCIÓN SE ESCONDE EN EL INFIERNO – ‘CISNE NEGRO’, de Darren Aronofsky
CISNE NEGRO – BLACK SWAN (2010) de Darren Aronofsky
“No tengo ni idea. Pero si me disculpa, ese no es mi problema, es el del espectador” , así responde Aronofsky cuando le pregunta por el significado de su nueva película. Y, precisamente, en esta interpretación abierta reside el atractivo de Cisne negro. El publico sale del cine confundido, enredado aún en la historia y buscando un sentido a lo que acaba de ver.
La historia nos cuenta el descenso a los infiernos de Nina una bailarina excepcional que forma parte de una importante compañía de ballet en Nueva York. Para ella la danza lo es todo. Cuando consigue papel de su vida, la reina cisne del ballet “El lago de los cisnes”, la presencia de una nueva compañera junto a las presiones insoportables del director, harán mella en su estado emocional y nervioso. A partir de su locura, sufrirá una metamorfosis, tanto mental como física: el cisne blanco se convierte en negro y la dulzura de Nina se convierte en la más salvaje perversión en tan sólo 100 minutos de duración.
En este proceso vivirá una explosiva mezcla de acontecimientos extremos entre la ficción y la realidad que la pondrán en el límite y, solo una vez traspasado, conseguirá, al igual que en “El algo de las cisnes”, liberarse y alcanzar su clímax emocional.
“La única persona que se interpone en tu camino eres tú misma” le dice el director de la compañía a Nina. Cisne negro pone en boca de este personaje uno de los temas principales de la película: la búsqueda obsesiva de la perfección lleva a la autodestrucción. Esta es la tragedia, paradójicamente hermosa, que la espera a la bailarina: como si se trata de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, las dos criaturas que habitan en ella, tendrán una dura lucha por adueñarse de su ser hasta acabar con ella. Su ambigüedad emocional también responde a la forma de la película: un relato terrorífico dentro de un cuento de hadas.
Aunque cuenta con un guión inteligente, Cisne negro ante todo destaca por su magnífico trabajo de dirección. Darren Aronofsky, nominado a los Óscar, hace cine de verdad. La puesta en escena consigue transmitir la angustia que vive la protagonista y la demencia que corre libremente durante todo el filme. La cámara en mano es una premonición del caos que se avecina. Los primeros planos del rostro de Natalie Portman hablan por sí solos de la presión y los trastornos que está sufriendo. Todo ello acompañado del simbolismo visual dentro de la metáfora entre la interpretación del ballet y la vida real de Nina.
No obstante, si esta película tiene un nombre propio, es el de Natalie Portman que logra una interpretación memorable con la que tiene muchas posibilidades de ganar su primer Óscar. La actriz engancha al espectador y lo conduce de la mano a su radical metamorfosis: de ángel a demonio, o lo que es lo mismo, de cisne blanco a cisne negro.
FICHA TÉCNICA
Título: Cisne negro
Título original: Black Swan
Dirección: Darren Aronofsky
Guión: John McLaughlin, Mark Heyman
País: Estados Unidos
Duración: 103 min.
Género: Drama. Thriller psicológico.
Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey...
Música: Clint Mansell
Fotografía: Matthew Libatique
Comments
5 Respuestas to “LA PERFECCIÓN SE ESCONDE EN EL INFIERNO – ‘CISNE NEGRO’, de Darren Aronofsky”Trackbacks
Check out what others are saying...