EL DÍA DE LA BESTIA (1995) de Álex de la Iglesia
UN PLÁCIDO POST APOCALÍPTICO
“¡Basta ya de mierdas light!”. Esta elocuente denuncia, expresada por el personaje de Antonio Resines en Acción Mutante (1993), resume con claridad y concisión la concepción de cine con la que Álex de la Iglesia irrumpió en el panorama cinematográfico español en los años noventa. La citada Acción mutante, debut en el largometraje del director bilbaíno, El día de la bestia (1995), Perdita Durango (1997), Muertos de risa (1999) y La comunidad (2000), supusieron toda una bocanada de turbio aire fresco para nuestra industria durante la última década del pasado siglo.
Ya en 1991, el cineasta vasco había hecho una declaración de intenciones con su primer cortometraje, Mirindas asesinas, doce delirantes minutos en los que son condensados algunos de los principales elementos de la filmografía del autor: el exceso, lo grotesco, la violencia, la parodia, el absurdo y las balas.
Pero si hay una obra que ha encumbrado al cineasta vasco es, sin duda, El día de la bestia, película de culto desde que fuera estrenada a mediados de los años noventa. Hay que tener pelotas para hacer El día de la bestia y, si hay algo que Álex de la Iglesia ha demostrado a lo largo de todos estos años, es que no tiene nada que envidiar al caballo de Espartero.
El bilbaíno no deja títere con cabeza en esta cinta satánica (asesinato de los Reyes Magos incluído) y, si en su ópera prima el blanco de su corrosivo humor había sido la frívola y snob sociedad del bienestar (de la que dice que todos son “tontos o modernos”), en El día de la bestia el guión firmado por el propio De la Iglesia junto a su colaborador habitual, Jorge Guerricaechevarría, no hace concesiones y reparte palos a diestro y siniestro. El foco de la célebre e hilarante mala leche del cineasta español es especialmente severo ante asuntos como la paranoia de los dogmas de fe, el patetismo de los medios de comunicación (en el que insiste en cintas como Muertos de risa u 800 balas), la trivialidad de sociedad de consumo y el mal innato al ser humano.
El detonante de esta disparatada historia es la obsesiva demencia de un profesor de Teología (Álex Angulo) de la Universidad de Deusto, que cree haber descubierto la fecha exacta en la que nacerá el Anticristo. Tras un prólogo en el que el director deja bien claro cuál será el tono de la cinta, el sacerdote sigue una serie de pistas que lo llevarán hasta una apocalíptica Madrid, una especie de Sodoma y Gomorra posmoderna donde la violencia, el hedonismo y los medios de comunicación (alusión más que explícita al bufón Berlusconi incluida) parecen haber tomado las riendas de la liviana ciudadanía. El religioso sucumbe ante el impacto de un escenario plagado de señales nefastas, donde abundan las ambulancias, los ruidos de sirenas, los incendios, las obras a medio terminar y los vagabundos. Una ciudad en la que, tal y como dice el personaje de Rosario (Terele Pávez) “todo son putas, negros, drogadictos, asesinos,... ¡qué asco!”.
Una vez en la capital, De la Iglesia y Guerricaechevarría cargan contra todo y contra todos haciendo buen uso de lo grotesco (deuda del cineasta vasco con los Berlanga, Azcona y Ferreri), de lo excesivo, lo absurdo (guiño a su tan querido Buñuel) y lo barroco. El infierno, parece coincidir el bilbaíno con el de Calanda, no es un lugar, sino un estado de la conciencia, y está presente en el interior de todos nosotros.
Es destacable la influencia sobre esta cinta de una de las obras maestras de nuestro cine, Plácido (1961), del sobresaliente tándem formado por los anteriormente citados Luis García Berlanga y Rafael Azcona. Ambas cintas son especialmente ácidas a la hora de retratar con mordaz ironía la embriagadora estupidez que afecta al género humano durante las entrañables fechas navideñas. Del mismo modo, en ambos casos nos encontramos ante sendos personajes entrañables (el padre Ángel Beriartúa y el propio Plácido) ante situaciones límite, donde cada uno de los personajes que van apareciendo en escena resulta aún más grotesco que el anterior.
Sin embargo, la puesta en escena de De la Iglesia (casi todas las escenas transcurren de durante la noche) va mucho más allá de lo que la mayoría de cineastas de este país se han atrevido. El exceso, el barroquismo, el onirismo de sus imágenes es tan desorbitado como delicioso. Prueba de ello es la escena en el interior de la discoteca Infierno: un local lúgubre y demoníaco, donde un grupo de personajes satánicos da riendo suelta a su desenfreno al ritmo de atronadora música death metal.
La violencia se desata en cada secuencia, en cada escena, a cada momento: la paliza al presentador de televisión, el intento de secuestro de la joven virgen, el ataque de la madre de José Mari al sacerdote, la agresión de un heavy al padre Ángel, el cabezazo de José Mari al culpable de que la grúa se llevase su coche… violencia, violencia y más violencia en este Madrid infernal.
A pesar de lo surrealista, cómico y absurdo de muchas de las secuencias del film, el realizador sabe cómo asestar un contundente puñetazo en la boca del espectador a través de quienes él considera los verdaderos demonios: hombres que destruyen a hombres. El verdadero mal es representado en la cinta a través de los viles personajes que, bajo el lema “Limpia Madrid”, acaban con la vida de indigentes, inmigrantes o todo aquel que ellos consideran deshechos sociales. Desgraciadamente, no es difícil recordar el escalofriante vídeo del asesinato del joven antisistema Carlos Palomino en el metro de Madrid, que hace unos días sacaba a la luz el diario El País.
El caos en el que vive sumido la ciudad es reforzado por la presencia de varios de los mejores personajes de la filmografía de Álex de la Iglesia. Así, al visionario eclesiástico interpretado por Álex Angulo (que ha trabajado junto al director en cuatro ocasiones) se une una retahíla de estrafalarios e hilarantes personajes encabezados por el tosco José Mari (Santiago Segura), el embaucador profesor Cavan (Armando de Razza), la siempre amenazante (Terele Pávez) o el paródico productor televisivo italiano histérico (Gianni Ippoliti). De hecho, mención aparte merece el personaje del metalero José Mari, del que el propio Jorge Guerricaechevarría había reconocido que tenía mucha menos presencia en las primeras versiones del guión, en las que moría en la celebérrima escena del cartel de Schweppes. Sin embargo, tanto De la Iglesia como él acabaron por rendirse a la evidencia de que este personaje es una auténtica bomba, un tipo que siembra el caos allá donde va. A pesar de que el papel recayó azarosamente en manos del cómico Santiago Segura, tras el rechazo de Javier Bardem y Gabino Diego, no podríamos imaginar a ningún otro mejor José Mari que el de Carabanchel.
Hoy, en 2009, visto a través de la perspectiva de más de una década, no puede sino echarse de menos el descaro del primer Álex de la Iglesia, el realizador de Acción mutante, El día de la bestia o La comunidad. Tras varios altibajos y el reciente desconcierto generado por la "sobria" Los crímenes de Oxford (2008) y la pifia de Plutón BRB Nero (2008), sólo queda preguntarnos cuándo volverá el cineasta que encabezó toda una revolución estética en nuestro cine durante la década de 1990. Por ahora, esperaremos para comprobar si el próximo trabajo del director, La marca amarilla (The yellow mark), está más cerca de Oxford o de Madrid.
EL LADO OSCURO DEL CLAN ALMODOVAR
lo tienes en 3 sitios
http://bit.ly/15ZgAx
http://www.megavideo.com/?v=FAQ155S3
http://kabemayor.blogspot.com/2010/12/el-lado-oscuro-del-clan-almodovar.html
Así como un programa de radio donde se habla de el plagio de "la luz" en el dia de la bestia.
http://www.elplanetadeloslibros.com/html/audio-196-plagio-literario.htm
En cuanto a los títulos que mencionas: Los Crímenes de Oxford, thriller bastante decente, aunque tampoco nada del otro mundo; Balada triste, logradísima tragicomedia épica con un discurso histórico-político más rico de lo que aparenta (o dicho de otra manera: lo que Tarantino quiso lograr con Malditos bastardos pero habiéndole salido finalmente el tiro por la culata); y La chispa de la vida, no he tenido todavía el placer.
En definitiva, quiero más cretinos así.
No había leído una chorrada cinematográfica más grande desde que alguien dijo que la rana Gustavo era un actor magistral.
Hoy en día cualquiera puede crear una web de cine y dedicarse a decir las paridas mas descabelladas sin el menor sintoma de sonrojo intelectual.
La Balada triste de logradísima tiene bien poco, y el discurso histórico-político es el propio de quien no tiene ni puñetera idea de las verdaderas raíces del conflicto. Metió todo a bulto, sin ningún criterio. La tragicomedia de payasos tristes, y listos, y de Españas afectadas con trastornos bipolares es una somera estupidez.
Si quieres más cretinos así, dabuten, pero a mí que ni se me acerquen.
Si a este hombre se le llama cretino, para tantos otros habría que recurrir a las palabras más descalificadores e infames de nuestro lenguaje.
Deslegitimado estoy según tus palabras, aun así, te diré que Balada triste de trompeta puede ser declarada con toda tranquilidad como la peor película de la historia del cine español. Mu güena fotografía, se debió gastar un pastón alquilando equipos de última generación, pero nada más. La historia es floja y mala. Si tú ves genialidad, adelante, yo, sólo veo las ganas de impresionar a gente impresionable. Y se ve que lo consigue.
Hay una escena (la única paranormal de la peli), en que una imagen de la virgen cobra vida y habla. Y lo que dice, no es más que un ruego. Con esa escena implora que os enamoréis de esa peli como os enamorasteis de "el día de la bestia" .
Y desde la deslegitimidad añadiré que en ti y en algunos de sus fans ha tenido éxito, pero la inmensa mayoría de la gente piensa que es infumable. Un bodrio sin sentido, sin chispa que te atrape, sin ningún interés. Habrá que tener carrera para entenderla, y yo, como no la tengo... ¿Ves? Un motivo más para que me deslegitimes.
No sé tú, pero sí sé de unos cuantos, mayoría o no, que despotrican contra "Balada" y en cambio babean en elogios ante la paja mental de algún iluminado de turno mucho más pasada de rosca y descompensada que esta, en todo. Deslegitimación no, pero incoherencia, o diferencia de rasero, una poquilla, ¿no crees?
Es más admirable aun, que tú veas hipérboles de libro donde sólo hay desierto.
Curioso es también, que eches mano de la situación política actual para denostar mi deslegitimado criterio.
Mira, tenemos lo que nos merecemos, no ha mucho que en el Metro veías a obreros con el ABC debajo del brazo.
Las mayorías y sus pensamientos únicos, unificados y unívocos, nunca fueron buenas, como jamás fue buena la idolatría. Y con este señor al que defiendes a ultranza, hay mucho de idolatría. Os obnubiló a todos con "el día de la bestia" y todo lo que iba haciendo después de ese título os parecían obras maestras, incluso Balada antes de ser estrenada, ya era calificada como la obra maestra del ínclito director, tanto por él mismo, como por su camarilla de defensores del genio, pero los comentarios en foros dejaban bien claro que la gente se salía del cine antes de que terminara la peli, y bastantes más se quedaban a cuadros comprobando la chorrada que les habían cobrado por 7 ó 12 euros dependiendo del cine al que hubiesen ido. Pero la realidad es que, como el resto de sus películas tienen argumentos estúpidos, un discurso bastante corto, y de original bastante menos. Pero "el día de la bestia" no salió de su imaginación. Fue un puto plagio, y todo lo que ha hecho detrás, especialmente desde los aburridísimos y pretenciosos crímenes de oxford incluyendo el Pluton BRB nero, hasta la infumable chispa de la vida, ha sido un desastre por intentar lograr ese mismo grado de admiración y veneración que logró con su 2º largometraje. Y no lo logrará jamás, porque la historia no era suya, era de un escritor madrileño. Ni siquiera lo logrará con la que parece ser su siguiente acercamiento a la comedia satánica "las brujas de zugarramundi", te apuesto lo que quieras a que tendrá un fracaso de campeonato, claro eso sí, fuera de los círculos de sus defensores a ultranza. Ahí, no hay nada que hacer, en esos círculos arrebatados de idolatría, al que piensa diferente se le anatemiza se le llama incoherente, y a otra cosa mariposa.
Reformulo esa frase tuya: yo veo hipérboles de libro cuando TÚ VES sólo desierto. Aceptado el criterio de subjetividad, este debe aplicarse a todas las partes por igual.
A mí no sólo me encandiló con El Día de la Bestia sino también con La Comunidad, una casi-obra maestra que luego tuvo su ramificación más costumbrista-picaresca en una de las series españolas más vistas (y aplaudidas). Me hizo partirme la caja cuando vi su ópera prima, Acción Mutante, y me hizo pasar buenos ratos con 800 Balas o Crimen Ferpecto, lejos del nivel de sus mejores obras pero siempre propuestas, cuando menos, bastante decentes. Y Balada fue su propia transfiguración, ahí la alta expectación no me traicionó (como veo que sí pudo pasarle a otras personas). Plutón BRB Nero sí fue una mancha, pero, que tire la primera piedra quien no tenga alguna que otra prenda en el baúl del olvido.
Con todas esas que te he mencionado, no sé si han salido o no escritores reclamando la autoría real, y hasta cierto punto, me daría un poco igual. Porque su virtud es la de director, la de convertir el texto en película, aglo que hace de manera única (sobre todo en esta película) y eso no se puede plagiar. Para el guión, siempre se ha rodeado de un maestro como Guerricaechevarría. Pero su gran fuerte es la dirección.
Para terminar mi comentario, y volviendo a la esfera extracinematográfica con la lo empecé, parafresearé algo que este hombre dijo ante millones de personas en directo, y que tiene ramificaciones directas con la única plataforma que permite una información libre de difusión mundial a día de hoy (por encima de ABC y también de El País): "Internet es el futuro de nuestro cine". Al margen del rumbo que tome su filmografía, esta sentencia le ha ganado para siempre la simpatía mía y de muchos (no sé si mayoría o no, pero sí muchos).
2º - Reformula lo que quieras, pero házselo reformular también a todos esos que se sintieron estafados por pagar para ver balada.
3º - Soy libre, y hasta la llegada del PP al poder, este era un país supuestamente libre, así que si tú puedes ser idólatra tan tranquilo, yo puedo ser demagogo y lo que me dé la real gana con la misma tranquilidad.
4º - La comunidad está bien hecha pero su argumento tiene de original lo mismo que el mecanismo de un mondadientes.
5º- Acción Mutante es un sórdido compendio de escenas cinéfilas y de cómic enlazadas pero sin llegar a buen puerto por una evidente falta de argumento, había guión, sí, pero descabezado, sin argumento. Y así le salió, una chufa que si no llega a ser por la siguiente, ni Dios se hubiese vuelto a acordar de ella.
6º - el resto son, según tus palabras, propuestas bastante decentes, y añado yo: que pasarán sin pena ni gloria por la historia del cine español, porque no es lo que se espera de él después de dejar el listón tan alto con el día de la bestia.
7º - en las otras no sé, pero en el día de la bestia, que fue el título que le dio el prestigio, desde ya te aseguro que sí, que tuvo denuncia por "transformación NO autorizada" Y no digas que te daría un poco igual, te da exactamente lo mismo, es decir: te importa una soberana mierda. ¿Un maestro como guerricaechevarría? No me hagas reír. Si tu adorado director no hubiera tenido en sus manos el libro LA LUZ, el día de la bestia no existiría, habría acción mutante 2-3-y puede que 16. Por muy "virtuoso" de la imagen que tú le consideres. Aparte de que usas palabras que harían sonrojar al más pintado "maestro", "virtuoso" por Dios bendito, parece que hablas del Papa, en vez de cineastas.
8º- Si. Descubrió la rueda diciendo que internés es el futuro del cine. Pero ¿cómo podéis ser tan condescendientes? Internet es el futuro de todo, colega. Y si se posicionó a favor de las descargas (cuando dos diás antes estaba en contra) fue porque vio las reacciones de sus propios fans cuando dijo aquello de que "descargarse era robar" (frase que también dijo ese hombre que tanto admiras, y que pareces haber olvidado), y se dio cuenta de que todos susfans más leales eran internautas. Y de paso disimuló el fracaso creativo de Balada y no os distéis ni cuenta. Le salió redondo. Los cretinos siempre tienen suerte, y este debe ser el más cretino de todos porque tiene una suerte que te cagas. Si se ha ganado tu simpatía para los restos, mi enemistad también la ha ganado para los restos.
Y esto ya sin numeración:
Queda claro que tú y yo no nos vamos a entender. Más que nada, por aquello de los espejismos. Tú siempre verás genialidad y yo siempre veré desierto. Y viceversa.
saludos.
1- Aunque suene a paradoja, el homenaje y la imitación, también son creación. Ejemplo general: el pop-art, el collage. Ejemplo específico: gente tan admirada (también por mí, aunque con algunos matices) como Quentin Tarantino, consideraod autor a todas luces. Ya que lo menciono, pienso que De la Iglesia consiguió con Balada aquello en lo que QT se quedó a media con Malditos Bastardos.
2- Si tan estafado te sientes, emite una queja al Instituto de Consumo de tu ciudad/provincia (sin coñas: a lo mejor funciona).
3- Te acabas de llamar demagogo a ti mismo, pero aún así, te has salido de la cuestión principal: no puedes poner al mismo nivel la actitud para con un político a aquella para con un director, músico, etc.
4- Me remito al punto 1. Original no es necesariamente logrado y viceversa.
5- De nuevo, ídem. A veces el argumento no tiene que ser la planta entera, sino una semilla que hace aflorar lo demás, y especialmente en el cine (otro ejemplo en la línea de la conversación: Kill Bill. Gran desarrollo pero premisa argumental semplicísima. Y resultado muy notable.).
6- Cuando un autor se recuerda para la posteridad, sus películas menores también pasarán a la memoria (a un nivel menor, eso sí) junto con él.
7- Mi idea de plagio, literal, no concibe una translación entre lenguajes diferentes. ¿Puede un poema ser un plagio de una pintura? ¿O un cómic de una canción? Más que plagio, lo entendería como una "adaptación no autorizada" (como lo fue Nosferatu o Obsesión, de Visconti).
8- Rectificar es de sabios. Y no es que lo haya descubierto, es que tuvo el valor de decirlo en público delante de toda esa gente, creyéndolo, y lejos de hipocresías, dejó un cargo en el que no creía, antes de la avalancha. Insisto en el que el fracaso creativo es una opinión subjetiva (y aunque los festivales funcionen por amiguismo y lo sabemos, te recuerdo qué bien se acordó su amiguito Tarantino de él en Venecia). Por cierto, aborrezco la institución eclesiástica en general y vaticana en particular.
Pero en lo demás....
Verás, cuando un tipo sale a la palestra diciendo que algo es suyo sin mencionar la fuente de dónde lo ha sacado, no es adaptación no autorizada, es plagio, es un robo. Y de los peores. Se puede adaptar todo lo que quieras, pero hay que reconocer el origen, lo contrario es un delito, ya no sólo legal, es un delito moral reprochable, de todas todas. Y eso es precisamente lo que hizo tu admirado director-gurú. Cogió un libro que no le pertenecía, e hizo con él lo que le dio la gana, y luego vendió a todo el mundo una "adaptación", diciendo que era algo original suyo. Eso, cómo mínimo es de ser un rastrero deshonesto, con el escritor expoliado, y con sus propios fans. Aunque a ti no te importe lo más mínimo, fue un cerdo, y hasta tiene libro propio. El escritor plagiado se molestó en dejar reflejada su frustración en una obra llamada "SER CERDO, (Origen, Vía Crucis, y Calvario, de Álex de la Ermita).
Te pones muy contento porque me denomino demagogo, como si tú no lo fueras también. Pero no te preocupa nada que te llame idólatra. Y yo alucino. Es muy español eso de ver la paja en el ojo ajeno, y no ver la viga en el propio.
He visto algunas pelis de QT y casi todas de ADLI, y no hay color, QT sabe hacer cine, y ADLI, ni puñetera idea.
Él ya ha pasado a la historia, no hay duda, ha hecho lo imposible, y lo ha conseguido, pero cuando lejos de la admiración desbordada, y del maniqueismo que puedan generar la idolatría o el odio, se analicen sus obras de un modo verdaderamente objetivo, se verá que ahí, materia gris había poca.
Si rectificar es de sabios, ¿por qué no rectifica y reconoce que sacó del libro LA LUZ el guión de "el día de la bestia"? Muy sabio no tiene que ser, cuando se ha tirado 16 años ocultando que le pusieron una denuncia por su 2ª peli. ¿Cómo es que no aparece para llamar embustero o inflar a denuncias a quien difunde lo del plagio? ¿Por qué se tiraron tantos años sin hablarse ADLI y P. Almodovar? Todo esto te da igual, ¿verdad? Riñas de preclaros creadores, ¿no?
Salvo en lo del maldito Vaticano, con lo de tu ídolo y mi aborrecido, no nos vamos a entender. Sí te diré que ese punto en común lo tenemos con el escritor plagiado, muchas de sus obras son ataques directos a la institución eclesiástica, y si te interesa, tienes dos títulos en la red que a lo mejor te sacan una sonrisa, más que nada por la afinidad en ese odio a las sotanas. Se llaman "La dinamita" e "Impresiones de un Anticristo beodo"
saludos
De todas maneras, te recuerdo esos ejemplos que te mencioné y a los que no me diste réplica: el Nosferatu de Murnau y Obsesión de Visconti son también adaptaciones no autorizadas, y por ende, camufladas en mayor o menor medida, de dos clásicos de la literatura, y no veo las mismas voces críticas (puede parecer muy aventurado poner a ADLI a la altura de estos dos maestros, pero en esos términos, la maniobra es análoga). Y con todo, no es lo mismo una adaptación no autorizada a un medio diferente que un plagio con todas las de la ley. Por cierto, existe un caso muy similar con el E.T. de Spielberg, me parece raro que no haya salido todavía a la palestra.
No considero mi grado de idolatría un defecto pues sé primeramente que a los que admiro no me dan de comer (de momento) y que, en este caso concretamente, lo que haga o deje de hacer, ahora mismo, no afectará a mi futuro inmediato.
O sea, ¿que lo que vale para QT, el mecanismo de pastiche, homenaje y deformación de códigos como premisa autoral, no vale para ADLI? Ves, son esos dobles raseros los que me molestan sobremanera. Por cierto, fue QT quién presidía el Jurado de Venecia en 2010 (sí, el que premió a "tu amigo").
Sobre la polémica entre ADLI y Pedro: movidas personales suyas que, si me interesan, es por pura curiosidad, pero que no afectarán para nada a mi visión de la obra de uno u otro.
La demanda fructificó y llegó a juicio y a apelación, ambos con resultado desfavorable al escritor madrileño.
Pero teniendo en cuenta cómo funcionan los juzgados españoles, y que al ADLI y compaña les defendieron 3 equipos de abogados, frente al abogado cagón del escritor madrileño, tú que tan sensibilizado estás con los asuntos político-sociales, entenderás que lo que diga un juzgado y la audiencia provincial de Madrid sobre un tema cultural que dilucida sobre un libro que además llama anticristo al JUEZ, creo que entenderás que el resultado de esos altercados entre leguleyos importan poco cuando demostrado está que los temas son muy parecidos y comprobado está que Álex y el libro LA LUZ coincidieron en la productora de los almodovar.
No te quejes de mis faltas de réplica, porque tú has dejado de contestar un montón de cosas y yo no te lo reprocho.
Desconozco esos asuntos, pero si Murnau y Visconti, usaron obras sin el permiso de sus autores, serían muy
buenos directores, no lo dudo, pero también unos verdaderos hijos de puta. Y lo mismo vale para Spielberg y para tu adorado director-gurú.
Si la insinuación sobre oportunismos lleva doble filo, te diré que el escritor madrileño reclamó 8 meses antes del estreno, demostrado está con documentos de la propia productora, así que de oportunismo nasti de plasti. 6 meses después de su estreno ni dios de acordaba ya de ACCION MUTANTE.
Tampoco da de comer el Papa a los católicos, y ahí les tienes embebidos, agilipollados por su palabra divina directamente inspirada por DIOS.
Vale, pues ya que lo mencionas y puesto que ya declaraste tú mismo que los premios tienen casi su propio código de honor, te diré que esos 2 premios de Venecia güelen a cloaca que te Kgas.
Sí. Si ya sabía yo que ibas a responderme algo parecido a lo que me has respondido con respecto a esa enemistad que tantos años duró, cuando ADLI debería estar besando el suelo que pisa Almodovar, si no es por el manchego, el bilbaíno habría tenido muchos problemas para darse a conocer, y ¿cómo se lo pagó? Traicionándole con Andrés Vicente Gomez.
saludos
Te había recordado esas réplicas porque vienen especialmente a colación del tema que estábamos hablando.
Sobre el Santo Padre, de nuevo, no compares la pasión que alguien pueda sentir por un autor que la devoción más o menos ciega que unos fieles puedan sentir por su líder religioso, que encima les dicta su código moral.
Por cierto, antes no te la réplica correspondiente sobre Guerricaechevarría. ¿Por qué tiene que ser mejor guionista el que crea algo original que el que adapta de otro medio un texto ya creado (lo cual me parece, como mínimo, igual de arduo)? Esa es su maestría y lo demostró con la fabulosa Celda 211 (ahí sí que no ocultaron que era una obra adaptada, antes de nada).
Esos premios no huelen a cloaca, sino a amiguismo, que es lo que rula en este y cualquier otro festival.
Si cambiarte a un productor que te ofrece unas mejores condiciones, por mucho que sea gracias al que has dejado que estés donde estás, te parece una traición infame, por tu propia salud, no te metas en el circo del espectáculo (ni en cualquier otro circo, prácticamente). El mecenazgo, moralmente, exige agradecimiento, pero exclusividad,... me parece una exigencia bastante maníquea a día de hoy.
Y mira, ya estamos de acuerdo en otra cosa. El tema de la justicia española es de suicidio colectivo desde antes de los reyes católicos. Es decir, es un tema atávico, y junto a la voracidad de la puta Iglesia, el principal motivo del secular atraso moral científico y económico de este puñetero país.
Te pongas como te pongas, la idolatría hacia un líder religioso, es semejante a la idolatría hacia cualquier otro tipo, sea "artista", militar, político, o cantante de hip-hop.
Celda 211, está muy bien hecha, muy bien dirigida, estupendamente interpretada, pero el guión está hecho a base de escenas vistas en mil películas y telefilms, entre ellas CSI, y se nota un güevo y la yema del otro.
No, no. Se vendió como una puta a Andrés Vicente Gómez, porque Almodovar se negó a producir un guión que el bilbaíno habia sacado de un libro que un ingenuo escritor madrileño envió a la productora EL DESEO, SA.. Pero se ha tirado años diciendo que almodovar no produjo el día de la bestia porque le daban miedo los asuntos de diablos.
¿Tú crees que alguien que filma pelis como "entre tinieblas" o "la mala educación" puede tener miedo del diablo?
No se lo cree él ni borracho. Ahí hubo traición y es por eso que no se hablan.
¿Por que ADLI no para de echar flores sobre almodovar y almodovar no abre la boca sobre ADLI?
Temas extracinemtográficos. No me puedes comparar, por tercera o cuarta vez, el gusto y defensa de un autor determinado que el seguimiento de una doctrina o un individuo con capacidad de mover a las masas y modificar la esfera social y/o política. No seamos tan fatalistas, por favor.
La guerra Almodóvar-De la Iglesia: la mayoría de lo que se pueda decir será pura especulación. Y aunque parezca un poco sangrante decirlo, este tipo de conflictos son más norma que excepción en el mundo del espectáculo.
Y dicho esto, debo decir que nuestra ya larga conversación empieza a parecerse a un diálogo de sordos.
Los dos nos empeñamos en nuestras posiciones sin escuchar al otro.
Por 3ª y 4ª vez, y las veces que hagan falta, idolatrar a un director de cine sin ejercer eso tan sano que llaman "duda" es lo mismo que idolatrar a un líder relioso o a un líder político. Tú mismo ya le sacas de la categoría de cineasta para elevarlo a la categoría de gurú. Joder. Lo que hay que leer. Y yo, que no veo al personaje con los mismos brillos que tú, no dejo de verle como un cabrón con olor a cloaca.
La guerra almodovar de la Iglesia es pura especulación, y el mundo lo creó Dios en 6 días y al 7º descansó.
Lo que digo. Diálogo de sordos. Puestos a fantasear, fantaseemos todos.
saludos
Lo considero un gurú porque ha transcendido el mero terreno artístico cuando ejerció de Presidente de la Academia y, en n acto de valentía y rebeldía sin precedentes, se puso públicamente del lado del débil y justo y no de la minoría poderosa que lo había puesto donde estaba. Si hubiese ocurrido al contrario, créeme que sería el primero en escupir sobre su figura, sin perjuicio alguno de lo que me gustase o dejase de gustar su obra.
Y no, no es lo mismo que un líder político, militar o religioso, porque este tipo de personajes públicos no pretende (o al menos, no explícitamente) que estemos de acuerdo con rescates bancarios, que odiemos a algún tipo de minoría o que creamos que las mujeres son seres inferiores. Por favor, no es lo mismo.
¿Me mencionas a Bollaín para el tema de la "originalidad"? Qué quieres que te diga. Ella, sin desmerecer del todo su obra, cae en muchos de los agujeros negros de tópicos y códigos caducos de cierto cine español que, por desgracia, ha copado la imagen general de nuestra cinematografía. Cierta imagen del cine español de la que Álex de la Iglesia se ha desmarcado siempre.
Su paso por la academia dices. Algún día se conocerán los verdaderos motivos de esa jugada que tan bien le salió pero que tan mal güele..
Y sin favor. Sí que es lo mismo. No me vas a apear del burro. Y es la peor de las idolatrías. Porque se adora lo banal, se adora el éxito, y no se cuestionan los medios utilizados para alcanzarlo.
Ya quisiera el ADLI construir tan bien las historias como las construye la Bollaín.
Sería un lujo escuchar lo que piensa esta muchacha de su "coincidencia" con ADLI en la academia del cine.
Pienso que De la Iglesia podría darle a Bollaín unas buenas lecciones de ritmo narrativo. Ni siquiera teniendo al genio de su marido a cargo del guión a cargo, consigue una fluidez que no haga resultar excesivas (de duración, situación o falta de intensidad real) algunas escenas que se suponen clave.
Tal como "construyó la historia" el realizador de los Goya, y tal como se escribió el guión en los días previos a la ceremonia, con toda la polémica, me parece que Bollaín está del lado de aquellos que sí podemos llamar con toda seguridad "los malos" (Cerezo, Sinde, Pajín y todos aquellos que se quedaron en segundo plano).
Por tu tardanza pensé que estabas meditando o documentándote, pero veo que no.
¿Como he de decirte que Álex de la Iglesia está hecho de la misma pasta que los truhanes que nos han llevado al desastre? Ha estado chupando de subvenciones gracias al prestigio logrado con su segundo largo, que conspiraciones o no, tiene una acusación de plagio colgando y que ha sido ocultada. Veremos de dónde chupa ahora, pero visto lo visto no me cuesta imaginarte haciendo colecta para que el preclaro visionario, paladín de los internautas siga haciendo bodrios.
El ritmo narrativo de ADLI carece de melodía. Equivale al mamporreo de un bebé en su tambor de juguete. Ahí no hay ritmo narrativo, hay consecución de escenas cinéfilas.
Los "malos" dices, sin incluir al peor de todos: el liante, el enredador, el mentiroso Álex de la Iglesia. Sigue adorándole, está claro que no quieres escuchar. Tu adorado director no es trigo limpio, y no me cansaré de repetírtelo.
Yo valoro su obra y su manera de ponerse del lado de los internautas y en contra de lo "políticamente correcto" en términos mercantiles, como el resto de los que tú llamas "subvencionados". Y de momento, aquí todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y oficialmente, aquello en lo que cimientas tu ataque sistemático a este señor no se ha demostrado. Sin sentencia firme, se puede hablar de "libre inspiración" o de "pastiche", pero serían meras conjeturas, porque plagio, lo que se dice plagio, es un crimen tipificado por la ley.
¿También es plagio homenajear/imitar códigos como hace él en su mayoría de películas, claramente propuestas de género que, como tal, deben enmarcarse, de alguna manera u otra, en un corpus de códigos ya asimilados? La balada, aunque triste, también constituye una melodía, y lo que es más importante, se desarrolla con una lograda armonía.
Su obra es farfolla. Sus pelis no valen nada. Y si se puso al lado de los internautas, fue porque le interesaba, no por hacerte a ti un favor, ni a ti, ni a los que le adoran.
"La chispa de la vida" es un plagio de Ace in the Hole. "El día de la bestia" un plagio de LA LUZ, en Pluton BRB nero plagió directamente una peli del Swaarzanneguer y fusiló alguna que otra serie de ciencia ficción por todo el morro, aparte de la Lorna de Azpiri. Los homenajes sólo encubren una total escasez de imaginación. Pero tú y los de tu paño no hacéis más que jalearle esos "homenajes". Como digo, adelante, sigue adorándole. Puede que algún día, en un futuro no muy lejano, te acuerdes de esta semi-conversación.
Aquí nadie ha estafado a nadie ya que, a diferencia de otros sectores de "consumo obligatorio", al cine va quien quiera y cuando quiera, nadie le pone una pistola en la cabeza para ir. El grado de decepción estará también relacionado con el grado de expectación y expectativas individuales. Y con todo, puedes bajártela de Internet (a ADLI le parecerá mal, pero no tanto como a otros) y así no has pagado un duro por ella.
Permítime decirte que lo tuyo con este hombre ya es una obsesión. "Espíritu fulero" igual que el de las mentes que nos gobiernan... ¡¡un poquito de por favor!! (como decía el personaje más mítico de una serie que se basó en La Comunidad: ahora resulta que La Comunidad es una copia adelantada en el tiempo de esta serie, no).
Le interesaba ponerse de ese lado, pero hasta donde yo sé, los enemigos de mis enemigos son mis amigos. Matemática pura. ¿O plagio de?
La comunidad tiene un argumento tan flojo y trillado que a ratos recuerda pelis del almodóvar. Un argumento tonto y mal aprovechado, quiso ser comedia y se quedó a medias de serlo. Si me dan a elegir, prefiero "AQUÍ no HAY quien VIVA" o "la que se avecina", a ese pastiche Berlangoalmodovariano que tan poca gracia tiene, con las 2 series mencionadas, por lo menos me río... que ya es mucho.
Y la comparación de pluton BRB nero no es que sea triste, la serie en sí fue triste. Pretenciosa como todo lo que él hace.
Jajajajajajaja. Dices que lo mío es obsesión, y ¿cómo llamamos a lo tuyo? ¿Amor del bueno? jejejeje ¡Qué cosas tienes! Si es por obsesiones, aquí estamos dos obsesos de extremos opuestos, no eludas la parte que te corresponde.
Que ya te lo dije, que con su postura anti ley Sinde corregía el error garrafal que cometió diciendo que descargarse de internet era robar, y además disimulaba lo chapuceramente mal que le había salido balada triste de trompeta, a la que declaró su mejor obra. Ya hay que ser tonto para declara que "éso" era su mejor película. Una de dos, o no tiene ojos y orejas, o le falta cerebro. Yo me inclino por lo segundo. Tú dirás que balada es una gran obra de arte.
¿NO te parece que esto ya huele demasiado a círculo vicioso? ¿A pez que se muerde la cola?
saludos
ADLI es un fanfarrón. Con algunas cosas venía bien, ¿quién sabe? Pero ya no sé cómo mirarlo y no desear mandarlo a cagar. Sí, gracias, Piñeiro: me vas a decir que si no me gusta no lo mire. Y claro, es lo que hago, pero no puedo evitarlo. Todavía quiero darle esa maldita oportunidad. ¿Qué hace que no la aprovecha?
"Sobre gustos no hay nada escrito" . Está claro. Pero, Piñeiro, convengamos que... (tú sabes). Es ADLI, che, el mismo que se fumó un libro ajeno. ¿Te suena? Y digo "uno" por no decir "no sé cuántos", porque el que la hace una vez y no se arrepientees porque le gusta. Y si no preguntale a Travolta si se arrepiente de haberse comido un pichulín.
Grosero o no, pienso con la cabeza. ADLI es un caco, y su tío Almodóvar también, y no sólo por lo de "La luz", también por lo de la obra teatral de Leticia Bredice. Y otra vez: "no sé cuántos más".
Vaya que si es fanfarrón. Y llegará el día en que se le caiga la careta.
No aprovecha la oportunidad que le ofreces, porque no puede.
En su cabeza no hay ideas con orden.
¿Cómo es posible que un tipo capaz de crear "el día de la bestia" necesite recurrir a guiones plagiados por terceros para hacer una peli? Yo te lo diré. Hasta sus fans le han echado en los morros la falta del Guerricaechevarría en el guión de Balada triste de Trompeta. Él no tiene ni puta idea de cómo construir una historia con un mínimo de sentido o coherencia. Sus pelis tienen muy buena fotografía, pero de eso se encarga otro profesional que no es él.
La chispa de la vida, incluso siendo el guión de un "profesional" que se entretiene imitando guiones de uno de los magos del cine como lo pueda ser Billy Wilder, ha resultado ser un bodrio lleno de topicazos, sensiblerías baratas, chistes malos, y cameos innecesarios, demostrando que no sabe ni por dónde se anda.
El tito Peeeedro, además de caco sin escrúpulos como su sobrinito bilbaíno, es un caradura, y espero que lo de la Brédice le salga caro. Al menos así lo deseo. Tarde o temprano, todo se paga.
saludos
Y sí, que un director recurra casi siempre a la figura de un gran guionista, ¿lo hace peor director? ¿Pero desde cuándo? Hitchcock no firmó ningún guión (aunque sí participaba directamente en la construcción de sus historias), Kubrick apenas firmó guiones él sólo y además todos provenían de textos adaptados. Ídem Spike Jonze-Charlie Kaufman, o Scorsese o Spielberg con sus guionistas de turno. Dirección y guión son tareas, trabajos y méritos diferentes.
Señor Merengue, si tan malas le parecen las últimas propuestas del señor De la Iglesia, ¿por qué sigue acudiendo a su ultimísima película como agua de mayo? ¿No será que en el fondo le duele reconocer que le gusta este cineasta?
Gatopardo, ¿le hace reír más la caspa y el costumbrismo de Aquí no Hay Quien Viva que La Comunidad? ¿No decía que aborrecía los tópicos y los lugares comunes? ¿En qué quedamos?
Por cierto, Tarantino dice a cada nueva película que es su mejor obra hasta la fecha. Más que una creencia, ¿no será una simple y respetable estrategia comercial?
El ponerse del lado de los internautas es una acción mucho mayor que el haber logrado más o menos una película. Ahí es cuando el hombre transciende al artista.
¿BRN Nero pretenciosa? No he visto cosa más desvergonzada y despreocupada que esa serie (la cual no digo que sea buena). No se le puede llamar pretencioso a un producto que transmite en todo momento que todo se la suda y que ningún supuesto criterio de calidad establecido le preocupa.
Desde el principio he dicho que TODAS sus películas son malas, pero en las últimas (incluyendo la serie de TVE2) se le nota que está asfixiado, falto de ideas, y ansioso por ofrecer cosas nuevas y originales que no sabe de dónde sacar porque su cabeza está vacía de todo lo que no sean triángulos amorosos repetitivos, payasos tristes, o payasos tontos, ya sea llamándolos payasos, o cómicos, como en el caso de Muertos de Risa.
Y si así es usted feliz, pues vale, yo soy un cenizo, y usted la hostia de constructivo y positivista. Esperemos que los años que le quedan por vivir, no le hagan cambiar de rumbo en esas maravillosas virtudes. Creo que en un futuro no muy lejano se acordará usted de esta conversación.
Si ya me conoce mi faceta discutiendo sobre una supuesto plagio de un cineasta, imagínese cuando nos metamos en temas inequívocamente más transcendentales y que sí afecten a un espectro mucho mayor de la población. No ha visto nada todavía, se lo aseguro.
a la 2ª sólo cabe decirle que invierto mi tiempo en lo que quiero y me dejan.
Y en cuanto a la pseudoamenaza con que cierra usted su mensaje (tranquilo, no interpreto mal sus palabras, sé que es una pseudoamenaza retótica, verbal, sin violencia, al menos eso espero), le diré que dudo mucho de que usted y yo entablemos conversación fuera de este asunto, ya que si bien en un principio lo creí posible por dos o tres cosillas que tenemos en común, ahora, señor Piñeiro, le identifico como un ser de ideas integristas, incapaz de dudar, y eso para un orador está bien, pero para un interlocutor, digamos que no es buena virtud. ¿Recuerda el personaje integrista de "Ágora"?, pues igual de fanático en su amor al dios ADLI le veo yo a usted.
Lo tercero: le aseguro que para nada soy una persona integrista aunque creo firmemente tanto en lo que creo como en lo que hago (en mi diccionario, eso se llama ser íntegro, no integrista). Aborrezco cosas como las generalizaciones, los ataques globales a partir de algo muy concreto y una serie de giros discursivos y dialécticos con los que jamás podré estar de acuerdo. Como ya le he dicho, no voy a aplicar el mismo tono hablando de esto que de otras realidades más transcendentales, pues son ámbitos bien diferentes. Y entre la defensa (según usted) acérrima de un autor y el ánimo por descalificar al mismo en todas las facetas de su existencia, de manera todavía más sistemática,... no sé qué posición serás más lógica o racional, pero desde luego, sí tengo la absoluta certeza de cuál es a todas luces (nunca mejor dicho) más noble y constructiva.
Mira que hacer una peli con un guión plagiado. No tuvo la decencia ni de ponerle un nombre que recordara el origen, más cercano al título de donde sale la copia. Quizá esperaba que nadie se diese cuenta.
B. Wilder plagió descaradamente a Howard Hawks y le puso hasta el mismo título al plagio. Pero si ves las dos obras, no sabes con cuál quedarte porque las 2 son buenísimas. Pero no es el caso de "la chispa de la vida" película totalmente prescindible, mientras que la original "Ace in the hole" es una obra maestra. Eso en sí, da pena, porque cuando uno "homenajea" una obra maestra, debe aspirar, por lo menos, a mejorarla o ponerla al día. En este caso, ni lo uno ni lo otro.
Estimado Julio, las dos series de costumbrismo casposo mencionadas me hacen reír y mire usted por donde me hacen reír gratis, sin embargo, las pelis de su adorado ADLI me cuestan dinero y están tan faltas de emoción, intriga o humor, que da rabia salir del cine para decir, pues vaya mierda, y encima me han soplao "X" euros.
Quedamos en que cuando uno paga, debe exigir calidad. Y cuando no la hay, como es el caso del ADLI, uno va y se cabrea.
¿El hombre trasciende al artista? Un hombre como Dios manda, apechuga con la verdad por encima de todo, y le repito, que ADLI juega sucio siempre.
Y dices con toda tranquilidad: """""Por cierto, Tarantino dice a cada nueva película que es su mejor obra hasta la fecha. Más que una creencia, ¿no será una simple y respetable estrategia comercial?""""
¿Pero bueno, hablamos de artistas o de mercachifles? De verdad, que te veo terriblemente confundido con el Álex.
PLUTON BRB NERO ¿Desvergonzada y despreocupada dices?, y yo te digo que no. Que lo que ocurre es que no sabe hacer otra cosa. No da más de sí. Es todo lo que sabe hacer. ACCION MUTANTE, BALADA TRISTE, LOS CRIMENES DE OXFORD, PLUTON BRB NERO son esencia reconcentrada del ADLI. Puriquitas ñordas.
saludos
¿Artistas o mercachifles? Hablas en todo momento de "he pagado por esto, he pagado por lo otro",... el cine es arte pero también es negocio y es trabajo de mucha gente. Las películas no se venden solas, tienen que haber un intenso esfuerzo de comunicación y marketing.
¿Que juega sucio dices? Que yo sepa no ha reculado todavía en su posicionamiento, ha tenido la suficiente honestidad como para anunciar la dimisión de su cargo de Presidente antes de los Goya para no influir en las votaciones y desde fuera no ha cesado su cruzada.
Por cierto, tú pagas una entrada de cine porque vas a ver una película sin cortes publicitarios, he ahí la gran diferencia con las series de televisión en abierto. No las pagas pero te invaden con publicidad por doquier. Además de que también están subvencionadas en la mayoría de los casos, aunque no lo creas.
Y ya que lo mencionas, me parece un poco contradictorio que sigas viendo sus películas si tanta repulsa te causan desde la primera, por sistema. En mi caso particular, sólo procuro ver cosas que piense que me van a aportar algo positivo (en sentido muy amplio). Muy raro que me ponga a ver algo que no creo que me guste, aunque por "profesión" a veces toque.
Esa es la pena, que los productos audiovisuales se han convertido en "frutas" de temporada. No desconozco que es un negocio muy grande que mueve muchos puestos de trabajo y mucho millones. ¿Eso justifica que nos vendan mierda? Creo que no. La publicidad, también da de comer a mucha gente. No lo olvides, pero no por eso, dejo que me obsesione. Yo siempre hago zapping en la publicidad, es muy sano.
Te repito que alguna vez se sabrá con certeza lo que le movió a dimitir. Ya ves, tal vez fuera que después de decir que "descargarse era robar" alguien le echara a la cara el documental "el lado oscuro del clan almodovar". No lo descartes, observa que por suparte sólo hay silencio. No le hemos visto salir a la palestra desmintiendo las barbaridades que dice ese documental.
Lógico que notaras la contradicción. Aquí te doy la razón, y te pido disculpas.Me dejé llevar por el fragor de la "batalla" y puse en mis labios las quejas leídas en la red. Eso no desmerece el eco de lo leído por ahí. Sólo pagué por ver una y jamás pagaré por ver otra peli de ADLI, las descargo todas de la mula, y las veo, porque no me queda más remedio. La vida es muy hijaputa, y si no quieres caldo suele darte 3 tazas.
saludos
ADLI no necesita desmentir nada ya que la justicia le ha dado la razón. De la inspiración a la transformación no autorizada hay muchos matices, y se ve que estos no se han juzgado como suficientes para declarar lo segundo. Con respecto a eso, ya tendría la conciencia lo suficientemente tranquila, ya lo tendría superado, agua pasada que no mueve un molino todavía más crucial, que fue donde demostró realmente de que lado estaba.
Te repito por enésima vez, que la justicia le dio la razón después de que 3 equipos de abogados utilizaran artimañas de togados para defenderle. Tanto es así, que en el jucicio se habló de todo, menos de hacer pelis o libros. El juicio fue una pantomima, como todos los juicios de este país... Y si la jueza, se hubiera tomado con seriedad el asunto, a lo mejor otro gallo le habría cantado al escritor madrileño. Que la justicia diera la razón a ADLI no significa que la tuviese. Los jueces de esta tierra son funcionarios vagos que delegan en los secretarios, y éstos, ya sabemos, son fácilmente corrompibles. En el Álex de 1995 gente poderosa invirtió mucho dinero y no estaban dispuestos a perder su inversión...
No necesita desmentir, ¿pero necesita estar en silencio sobre este asunto?A veces los silencios delatan más que las voces. Eso de que el agua pasada no mueve molino ya lo veremos. De entrada, nunca más le oirás decir que almodovar no produjo el día de la bestia porque le daban miedo los asuntos de diablos. Eso de entrada. Y de salida, ya sé que tú no, pero puede que determinadas personas le miren de otra manera.
saludos
Atacar a De la Iglesia puede ser perjudicial para sus seguidores. Ya notarás menuda discusión que hay aquí. Pero menos entiendo la postura de aquel que tanto lo defiende. O quizás no haya entendido el motivo de la discusión. Al menos yo llegué atraída por algunas palabras, las cuales trataban claramente un asunto de plagio, porque si lo tienes entre ceja y ceja será que algo te ha quitao, como si a mí me hubiera robado un hijo. Lo menos que haría sería echarle tierra en donde lo vea.
Fuerza, tío. Quizás de tu búsqueda no obtengas resultados materiales, pero algo ya habrás logrado. Al menos has despertado una nueva realidad en mí. ¿Y quién sabe cuántos más lo hagan?
Señor Gatopardo, si tiene la suerte de dedicarse profesionalmente a esto, y por ende, además de devoción es obligación, le propongo algo que intentamos aplicar en este medio: que cada crítico se ocupe de aquellos títulos que piense a priori que le van a aportar algo más positivo a su particular manera de ver y disfrutar el cine. Para perenne energía negativa y espíritu cenizo, ya se bastan y sobran tipos como Carlos Boyero.
Le repito hasta la extenuación que la jurisprudencia de este país deja mucho que desear, y quienes aplican esa jurisprudencia más aún.¿Cuántos casos de injusticia hemos visto salir de los tribunales españoles? Casos sangrantes de gente durmiendo en la calle con un coma por negligencia médica. Casos sangrantes de gente deshauciada frente a la injusta voracidad de los bancos. ¿Veremos al Urdangarín en la cárcel? Creo que no, y sin embargo, ha sido y será un trincón protegido por el propio Rey con su silencio de 5 años.¿Veremos a R.Rato entre rejas? Tampoco, lo protegerá el PP y el sr. Gallardón.
Si hasta teniamos al presi del CGPJ gastándose el dinero de los contribuyentes en viajes a Marbella y vaya usted a saber en que lujos y chorradas más, y le van a indemnizar con 200mil euros, porque lo marca la ley, cuando deberían despedirle con un buen pleito, o con una patada en culo y gracias.
Álex de la Iglesia es un lobo con piel de cordero, un estafador de guante blanco que va de bueno y de creador, un devorador de subvenciones, capaz de sacar al mercado porquerías para aprovecharse de las ayudas de distintos organismos oficiales, y usted no lo quiere ver. Sólo ve en él, al gurú, al cineasta que una vez le regaló "el día de la bestia" sin querer entender que ese regalo se lo robó a otro.
Debe afectar a los espectadores cuando los espectadores esperan,película tras película, sentirse identificados o atraídos por lo que narra en sus pelis. Pero no es así. Va de mal en peor. Un poso demasiado importante de su triunfo y del amor que le profesáis se debe a la estela de "el día de la bestia", de la que se ha aprovechado durante unos cuantos años, pero el crédito creativo empieza a agotársele. Y no sé usted, pero yo he visto demasiados testimonios de sus propios admiradores pidiéndole que "regrese" a los tiempos de su segundo largometraje. Y jamás podrá regresar, porque nunca estuvo allí. Sólo se aprovechó del trabajo ajeno. La carrera del señor de la Iglesia Mendoza se desprestigia ella solita con sus ridículos productos. Yo transmito un hecho que él y quienes le protegen ocultaron a la opinión pública durante años.
Llegando a la última parte de su respuesta, digo lo mismo que usted "¿En qué momento me he salido del núcleo de la discusión?" El artículo que da sentido a este blog es "el día de la bestia" y quiera usted o no, he aportado información sobre una peli que muchos aman. Pero qué ocurre, que no aporto la información que usted quiere oír. Usted quiere oír que Álex de la Iglesia es la leche, un genio, un gurú, y no sé cuántas cosas más, pero yo le digo que no, que el afamado director bilbaíno, no es un buen ejemplo para nada, y su segundo largo, eje ppal. de esta ya larga cadena de mensajes, tiene detrás una historia desconocida que usted se empeña en ignorar y minusvalorar del mismo modo que yo me reafirmo en mi discurso sin moverme un ápice.
Ni soy Carlos Boyero, ni ganas, la energía negativa y el espíritu cenizo, le aseguro, la tiene todo aquél que se acerca de un modo u otro a su adorado ADLI, que curiosamente no toma ejemplo de Mouriño denunciando a quien le difama o insulta.
Ya sé que intenta usted anular mi opinión proponiendo educadamente que me ciña a lo que todos (según usted) intentan aplicar en este medio. Es decir, que sólo escriba para alabar pelis y directores. O lo que es lo mismo, usted quiere anular la controversia sobre el eje ppal. de este blog.
Tranquilo. Yo también veo que este derroche de energía no conduce a nada.
Usted conoce mi posición, y yo conozco la suya, pero permita que le pregunte:
¿Hay algo más positivo que intentar descubrir a un farsante?
Sé como el primero que la justicia en este país funciona como funciona, pero eso tampoco es motivo para renegar de los fallos judiciales así como así. ¿Que Camps campe a sus anchas quiere decir que el Consejero andaluz de Empleo, cumpliendo condena, sea inocente? Esos pensamientos pueden ser muy peligrosos.
Me ciño de nuevo a una frase suya: "la energía negativa y el espíritu cenizo, le aseguro, la tiene todo aquél que se acerca de un modo u otro a su adorado ADLI",... y digo yo, entonces, ¿tan masoquista es "todo aquel" (admiro de nuevo su capacidad para pensar por una muestra amplia de la población) como para volver continuamente sobre un cineasta que les causa irritación? Sinceramente, si esa fuese la norma, yo haría tiempo que habría dejado de ver cine.
Porque si ya afirma, como anteriormente, que todas las películas de ADLI le parecen malas, es que ni siquiera es el ánimo por intentar ver como vuelve a sus "tiempos mejores" lo que le mueve.
Un libro es diferente a un guión o a una película. La frontera entre el plagio y la "inspiración libre" sólo se puede juzgar con el texto entero, que antes afirmó no haber leído. Y desde luego, El Día de la Bestia no es toda la obra de ADLI. Por tanto, considerar una farsa la obra de un hombre por un SUPUESTO plagio en UNO de los pasos creativos de UNA de sus películas, me parece cuando menos una postura de mala uva, de muy mala uva. Más aún, si se va a ver cada nuevo título de este señor con el cuchillo afilado. Y entre la mala uva y la (supuesta) farsa, no sé qué será peor, sinceramente.
¿Me toma usted por idiota? ¿Quiere hacerme luz de gas? o, simplemente ¿niega por negar promoviendo un bucle sin fin? Si a usted le sobra el tiempo, a mí no.
No es el mismo trabajo. Escribir y rodar son cosas completamente diferentes, usted lo sabe, yo lo sé, y lo sabe cualquiera que se declare aficionado a una u otra forma de contar historias.
Y ese es el meollo. Señor Piñeiro. La historia que se cuenta en lo que se escribe y en lo que se rueda.
Meollo que usted se empeña en negar, ignorar, y minusvalorar, una y otra vez, esgrimiendo su amor desmedido por el gurú de pacotilla.
La verdadera cuestión de este asunto, es que Álex de la Iglesia leyó un libro inédito, de escritor desconocido, y sin pedir permiso a su autor lo transformó en un guión que vendió como si la historia que contaba en él fuera fruto de su cerebro. Pero no, la historia de 3 personajes (entre ellos, una prostituta gorda, zafia, y cocainómana) tratando de impedir el inminente nacimiento del Anticristo en Madrid, llevaba escrita por un madrileño casi tres años antes del estreno de el día de la bestia. Ése es el verdadero meollo. Señor.
Que, tanto libro LA LUZ como ese supuesto "gurú" coincidieran en la productora de Almodóvar, también es un detalle a tener en cuenta, ¿no cree?.
Si usted sacara mañana una peli basada en un libro famoso de autor famoso diciendo que la trama se le ha ocurrido a usted, seguramente, la gente se reiría de tamaña locura. Pero aquí hablamos de un libro inédito y recién terminado, y de un escritor al que sólo le conocía su madre. A eso yo lo llamo aprovecharse,tener cara dura, y ser un farsante, usted puede llamarlo inspiración divina si quiere.
Sin el libro LA LUZ, el día de la bestia no habría existido, y sin el día de la bestia, álex de la iglesia haría anuncios o seguiría dibujando cómics, profesión que admiro mucho, pero que también necesita de "historias". Y él, no sabe contarlas.
El día de la bestia no es todo el trabajo de ADLI pero será el único por el que se le recuerde.
Afirmo que todas sus películas son malas, y afirmo que jamás regresará a tiempos mejores. Me juego un café con pincho de tortilla de patata adjunto, a que "las brujas de zugarramundi" va a ser un peñazo. Estético, quizás, pero peñazo, con cameos tontos, diálogos que dan ganas de llorar de lo patéticos que son, y chistes malos más propios de muchachada nui. Eso si consigue rodarla, porque ahora, las subvenciones, van a ser otra cosa. Es decir, que no va a haber subvenciones.
Note usted que en todas sus intervenciones no ha habido ni siquiera una pizca de curiosidad por el asunto, sólo se empeña en negarlo. Pero ahí está, con toda su historia detrás: hubo demanda, hubo sentencia, hay documentos, hay libro, y hay escritor madrileño que 8 meses antes del estreno de el día de la bestia, ya estaba dando guerra a la productora del film.
Por mucho que usted lo niegue,el pasado no puede cambiarse. De todo, hay constancia en la red, desde 2007, con mayor detalle desde el 2011, y desde 1995 una "molesta" noticia en hemerotecas que no se puede borrar, ocultarse sí, pero borrar, nunca.
Para su pesar, le aseguro que la historia de ese film deberá escribirse de otro modo, si quiere contarse la verdad de su origen.
Ahora, niéguelo otra vez, que yo seguiré diciéndole lo mismo.
Ya veo la predisposición que tiene a ver la próxima película de ese señor, para la cual ya lleva el fusil cargado. Ya le repetí hasta la saciedad que, si tuviese esa actitud, habría dejado de ver cine hace tiempo.
El Día de la Bestia será el trabajo por el que más se le recuerde (por ahora), pero desde luego, no el único. Sin ella, La Comunidad, Perdita Durango, Crimen Ferpecto o Balada Triste llegarían, a lo mejor más tarde, pero sí llegarían.
Si es justo fijarse en las similitudes entre el libro y la película, también lo es analizar las diferencias, es decir, ese "valor añadido" y "distintivo" que aportaron ADLI y Guerricaechevarría, a ver qué lado pesaría más en la balanza. Eso sin contar que una buena historia no implica automáticamente que salga una buena película, así como puede salir una buena película de una historia mediocre o incluso tirando a mala: es ese mágico valor de la transformación, de la transposición entre diferentes expresiones y lenguajes artísticos. Un valor que usted se empeña en negar una y otra vez, en relativizar, en pasar por encima. Y eso que, según la sentencia que usted acaba de mentar, de transformación no autorizada (léase plagio), no había indicios suficientes, por lo que toca hablar, como mucho, de "inspiración libre". Y le vuelvo a mentar los ejemplos del Nosferatu de Murnau (vs. Bram Stoker) y de la Obsesión de su amado (supongo) Visconti (vs. James M. Cain). ¿Quién recuerda hoy en día esas películas como "transformaciones no autorizadas" y no como clásicos unánimes del cine?
Mi respuesta fue clara, es usted quien se empeña en desviar el punto de atención y dar rodeos insistiendo en asuntos menores para negar la mayor.
Dice usted:
"Creo firmemente tanto en lo que creo como en lo que hago." Y con eso, cree usted que su postura está avalada con la verdad absoluta. No le cabe en la cabeza que pueda estar equivocado, nunca ¿verdad? No hay motivos suficientes, porque usted cree firmemente en lo que hace. No sé, pero me suena a los discursos de Rajoy.
A pesar de esta justificación que muy bien puede ser tomada como mantra por cualquier dictador, a pesar de su declaración de integridad yo sigo percibiendo integrismo manipulador. Hasta el punto de que en una de sus intervenciones afirma que yo he dicho no haber leído el libro LA LUZ, y en ninguna de mis intervenciones he dicho tal cosa. Señáleme dónde dije yo eso.
Joder, hasta la "inspiración libre" debe ser declarada. ¿Tanto trabajo le costaba haber dicho que esa "inspiración libre" le vino de haber leído un libro inédito de un madrileño? Por favor, retuerce usted el clavo ardiendo, que ya es el colmo.
Usted recuerde a Murnau al Stoker al Visconti y al Cain, y sus respectivas obras y plagios como quiera, que yo recordaré a ADLI y su absurda e ilógica "el día de la bestia" como mejor me de entender el vocablo "integridad" que para su información también figura en mi diccionario. Con esto le digo que transmitiré mis impresiones sobre ambos del modo que me parezca más conveniente de acuerdo a los datos que tengo. Que son muchos, y muy precisos.
Ahora usted empieza a ver conspiraciones. ¿La noticia de 1995 también era una cospiración? Ahí no era presidente. De conspiración, nada, estimado señor, puro deseo de dar a conocer la verdad sobre unos hechos desconocidos por la mayoría. Si hubiese conspiraciones, este asunto habría corrido por las televisiones afines a los promotores de la conspiración. Sigue usted mareando la perdiz. Y además vuelve usted a la carga atacando por un frente que usted mismo señaló con fisuras. El Judicial, que usted mismo admite ser fuente de injusticia. ¿Me pregunta qué dijo la sentencia? Quiere oírme decir, que la sentencia quitó la razón al escritor madrileño ¿verdad? Esta situación, créame, resulta cansina por lo repetitiva, y aunque no lo crea, el uso innecesario de esa retórica resulta ofensivo. También hemos hablado de esto. Pero ya que se pone, le diré que si se informara mejor, sabría que la sentencia ignoró las abundantes coincidencias "impropias del género", e hizo hincapié en que las "coincidencias" (que las hay, y muchas), eran propias del género satánico. A eso yo lo llamo una sentencia sesgada. Pero a usted, supuesto defensor de causas más nobles que esta, se la suda, porque el autor del desmán es su admirado gurú ADLI, y a él, le perdonaría todo, todo, y todo ¿no?.
Yo también le he repetido hasta la saciedad que la experiencia previa me predispone a saber que sus obras son una porquería.
jajajajajaja Veo que tiene esperanzas de que le regale otro caramelo parecido a el día de la bestia. Eso es bueno por un lado, y malo por otro. Bueno porque le señala a usted como un ser positivista (ya me lo advierte insistentemente), pero malo, porque la decepción será mayor. Ya hablaremos cuando la estrene, si la estrena, aquí le estaré esperando, si mi negativismo no me consume antes, claro.
Sin el día de la bestia, a Álex de la Iglesia le habría sido bastante difícil seguir en el mundo del cine. En su día, esa primera peli sólo gustó a unos pocos. A Acción mutante se la empezó a valorar tras el día de la bestia. El divo manchego hizo mal negocio ayudando a este cretino. Ya le dije que seis meses después de estrenar su primer bodrio cinematográfico, ni Dios se acordaba de ella. Ah y otra cosa "Perdita durango" fue una imposición de Andrés Vicente Gómez.
Es usted recalcitrante, y luego dice no ser integrista sino íntegro. "Valor añadido" "distintivo". Déjese de lenguajes, que todos sabemos son distintos, déjese de "mágicos valores de transformación" Señor, estoy harto de que usted ignore la importancia de ser honesto ¿se puede llamar íntegro a quien así se comporta? Yo creo que no. Yo no publicito mi integridad, me limito a ejercerla por encima de todo. Si se inspiró en el manuscrito LA LUZ, y hay demasiadas pruebas de que fue así, debió reconocer la fuente de inspiración, eso como mínimo. Y por supuesto, debió pagar por los derechos de utilización de esa obra. Deje ya de ignorar esto, porque de lo contrario, usted también merecerá ser ignorado.
"el día de la bestia" ha pasado a la historia, de su director, aún queda mucho por hablar. Lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se acaba. Tarde o temprano, la verdad acabará sabiéndose.
Y claro que una sentencia judicial no tiene por qué ser justa, pero eso no implica automáticamente, ni mucho menos, la veracidad de lo exactamente contrario. Estaríamos siendo aún más demagogos.
Sin El Día de la Bestia, Acción Mutante o Mirindas Asesinas tardarían más tiempo en recibir una mayor difusión, pero la acabarían consiguiendo antes o después de que el señor ADLI consiguiera, por donde fuese, la financiación para La Comunidad (¿tendría que citar una "inspiración libre" en 13 Rue del Percebe y pagar los derechos? ¿y esa "imitación no autorizada" de Darth Vader? Vaya infamia, ¿no?), sin haber tenido que firmar obras de encargo como Muertos de Risa o Perdita Durango (la segunda de las cuales no me parece mala en absoluto, no se me malinterprete).
Hablo de una ligera "conspiración" más bien como de una difusión de una polémica pasada de repente y respondiendo claramente a un interés por parte de sus enemigos de descalificar al hombre que se puso del lado del internauta. Nadie se acordó de esa polémica hasta que ADLI la lió parda en Twitter al igual que el conflicto del Tíbet pareció haber existido sólo a partir de los JJ.OO. de Pekín. Populismo pseudo-militante, como lo llamo yo.
E insisto, si sigue viendo películas en las cuales sólo sabrá ver las partes negativas, no sé cómo soporta la profesión/devoción de crítico cinematográfico. En mi caso, me amargaría de tal manera que lo acabaría dejando. Ya que habla de honestidad, no hay cosa menos honesta que desempeñar un trabajo con un espíritu tan cenizo, y si se trata de devoción, peor todavía. De verdad.
Ya sé por qué le gusta a usted tanto Álex de la Iglesia, le gusta porque usted tampoco tiene imaginación. Está usted tan preocupado por hundir mis argumentos que se le escapa lo más importante.
La he leído y el medio por el cual lo hice, a usted no le importa un pimiento, como no le importa este asunto lo más mínimo, a usted sólo le importan las tonterías que rueda Álex de la Iglesia.
Y dale con la sentencia. Si no es justa y tampoco implica lo contrario, cuénteme cómo se come eso.
Mire, no le voy a dar más explicaciones. No las merece. Le he dado muchas oportunidades y sigue usted haciéndome perder el tiempo en tonterías. Vuelve usted con la rue del percebe con el darth weider, y zarandajas por el estilo pero no le entra en la cabeza que robar está mal, y su querido ADLI robó.
A partir de ahora, conteste usted lo que conteste, le responderé con la misma coletilla. Si desea averiguar más, tiene usted medios para hacerlo, pero estoy seguro de que no lo hará. Por eso es inútil seguir hablando con usted, pero no crea que me ha vencido, seguiré repitiendo que Álex de la Iglesia plagió un libro llamado LA LUZ para hacer el día de la bestia con la complicidad del clan almodovar. Le guste a usted, o no le guste.
Oiga, Gato pardo, ya deje de molestar con sus quejas. A su novelista de cabecera no le han plagiado nada, sólo se han inspirado libremente en su obra. ¿Qué tiene eso de malo? Y a propósito, ¿no tendrá usted por ahí alguna novelita que me pueda pasar? No es que se la quiera "copiar" y con ella luego "lucrar". Sólo quiero buscar algo de inspiración ajena, ya que de mí... ni jugo de naranja.
Te diré qué tiene de malo:
Que menospreció el trabajo ajeno.
Que está feo robar.
Y que se tiró un farol que ahora no puede igualar, cuanto menos superar.
Eso tiene de malo.
Algún resultado sí que hay, tú, eres la prueba.