MALICK, MESÍAS DE SÍ MISMO – ‘EL ÁRBOL DE LA VIDA’, de Terrence Malick
EL ÁRBOL DE LA VIDA – The tree of life (2011) de Terrence Malick Por Gonzalo Suárez Valorar objetivamente El árbol de la vida obliga al espectador a realizar un esfuerzo adicional: una vez en la butaca es preciso abstraerse de la gran polémica que rodea la última película de Terrence Malick, un director que [recordémoslo brevemente] se aleja obstinadamente de los focos, trabaja lo más secretamente posible y nunca concede entrevistas; un cineasta de 67 años de edad que... Read More
CANNES 2011: LA CRÓNICA
UN MITO DEMASIADO TENTADOR Por no intentarlo no ha sido, pero finalmente, esta web no ha podido estar físicamente presente en el 64º Festival de Cannes, que echó el cierre la tarde-noche de ayer, mientras España entera miraba (los que votan y los que no), con mayor o menor recelo, los resultados de unas elecciones marcadas por el descontento general y los peores momentos de una crisis que empieza durar demasiado. De todos modos, no hemos perdido ninguna oportunidad de informarnos,... Read More
NUEVO AZOTE FÍLMICO AL GOBIERNO BUSH – ‘CAZA AL ESPÍA’, de Doug Liman
CAZA A LA ESPÍA – FAIR GAME (2010) de Doug Liman Los acontecimientos más vergonzosos de la política estadounidense del siglo XXI se convierten en un drama de menos de dos horas en Caza a la espía. Doug Liman vuelve en este filme a sacar los trapos sucios del gobierno de George Bush, quien, apoyándose en mentiras, provocó la guerra de Irak. Para mostrar la oscura realidad del conflicto bélico que estalló en 2003, el director recurre a una historia real Read More Seguir Leyendo
ALGO PASA EN HOLLYWOOD / What just happened (2008) de Barry Levinson
UNA MALA PELÍCULA SOBRE CÓMO HACER UNA MALA PELÍCULA En una de las primeras secuencias de Algo pasa en Hollywood, un productor esclavizado por el móvil y el reloj (Robert De Niro) rechaza un guión protagonizado por un florista, asegurando a su autor que esa historia “no es una película”. Hacia el final del film, y sin haber leído una sola palabra de la trama, el productor cambia súbitamente de opinión tras escuchar la palabra mágica: estrella. El Hollywood... Read More
MI NOMBRE ES HARVEY MILK – Milk (2008) de Gus Van Sant
EL PRECIO DEL SUEÑO AMERICANO Clint Eastwood aseguraba en El Bueno, el Feo y el Malo (1966) que "el mundo se divide en dos categorías: los que tienen el revólver cargado y los que cavan". Pues bien, del mismo modo, yo afirmo que los ‘biopics’ se dividen también en dos categorías: las biografías de personas y las biografías de personajes. La primera de ellas indaga en quién hizo qué (Toro Salvaje, Patton… ); mientras que la segunda se decanta por exponer qué... Read More
Comentarios recientes