DVD y BluRay: BATMAN: LA BROMA ASESINA – Batman: The killing joke (2016) de Sam Liu

Batman: la broma asesina (2016) de Sam LiuPOCA GRACIA Y NULO APORTE

Tras su presentación por todo lo alto en la pasada Comic-Con de San Diego, llega directa al vídeo esta nueva entrega de la serie de telefilms de animación del universo DC. Y aterriza en un momento más que oportuno, pues le va como anillo al dedo a todos aquellos que se han sentido defraudados por la exigua presencia del Joker en el blockbuster del verano, Escuadrón Suicida (intento de DC de emular el éxito de Marvel con la saga Los Vengadores), pese a haber sido usado como principal reclamo en los vídeos promocionales de la misma.

Así y todo, pocas bazas le veo a esta película de saciar apetitos, ni de los fans casuales y puntuales del género de superhéroes, ni a los más fervientes seguidores del universo Batman, ni mucho menos a los admiradores de Alan Moore, cuya inconfundible huella apenas se hace notar en el paso de las páginas a los fotogramas. La fidelidad literal al texto original es mayor que la de las correspondientes versiones fílmicas de Watchmen y, sobre todo, V de Vendetta, pero resulta a todas luces insuficiente para sostener e imprimir fuerza a la narración, infinitamente menos sólida y fascinante que aquellas, pese a lo poco amigo que ha sido siempre el autor británico de las adaptaciones.

Batman: la broma asesina (2016) de Sam LiuEl film se adentra, a modo de introspección, en el pasado trágico tras el villano, uno de los más icónicos de la historia de los cómics, y por extensión, del cine. Una trayectoria por cuyo punto de inflexión, y cúspide del relato trágico, se pasa de puntillas. Además de saber a poco (máxime con unas sombras tan alargadas como las de Jack Nicholson y del malogrado Heath Ledger... y contra eso, ni la voz de Mark Hamill puede hacer mucho), el hecho de que una película de hora y cuarto dé tanta sensación de inconexa, de tener dos partes muy diferenciadas y sin excesiva relación (vamos, de tardar en ir al meollo del asunto hasta llegado el ecuador de un metraje breve), resulta cuando menos preocupante. ¿No les llegaba con la historia del Joker y han tenido que meter todo el relleno de Batgirl (focalizado en la misma y con un tono más adulto de lo esperado, aunque desvinculado del resto), o es que se trataba de dos historias independientes que nos han querido hacer por una sola?

En definitiva, parecemos estar ante el dilatado piloto de una serie más que ante una historia cerrada, que se supone que es. Y esto, en un escenario posterior al Batman de Nolan, con el universo fílmico del Señor de la Noche elevado a unas cotas artísticas y narrativas extraordinarias, no aporta nada nuevo y resulta poco menos que imperdonable. Quienes padezcan un severo síndrome de abstinencia con respecto al Joker, que repase el primer Batman de Tim Burton o El caballero oscuro, que los dejarán más saciados.

Ficha técnica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.