OSCARS 2016: NOMINACIONES

Estatuillas de los OscarEL TÍO OSCAR ESTÁ SENIL

88 años son muchos. Y, claro, a esa edad es normal que uno empiece a padecer los achaques de la vejez. Que si he olvidado tomarme la pastilla, que si el audífono no estaba lo suficientemente alto para poder seguir los diálogos de Aaron Sorkin, que si soy incapaz de recordar el nombre del niño de Room, que si me parece a mí que Marte se ha dirigido sola... En fin, que al tío Oscar se le ha ido la cabeza, no nos vamos a engañar. Vamos a repasar algunas de las ausencias más notables y después decidimos si mandamos a la Academia al geriátrico o no.

Jacob Tremblay (La habitación)

La habitación ha obtenido la esperada nominación a Mejor Actriz para Brie Larson (probable ganadora) y las no tan predecibles a Mejor Película, Director (Lenny Abrahamson) y Guion Adaptado (Emma Donoghue). Todas ellas un acierto y muy meritorias para una película pequeña pero francamente conmovedora que retrata la relación de una madre y un hijo que viven en cautiverio. Pero, cosas de la vejez, a los académicos se les ha debido olvidar que la estrella de la película, más allá incluso de la propia Larson, es Jacob Tremblay, ese niño talentosísimo que borda su papel y permite que sus compañeros de reparto brillen en los suyos. La suya era la interpretación revelación del año, y nada tenía que envidiar a la de Stallone o Rylance, favoritos a llevarse el Oscar al Mejor Actor de Reparto.

Aaron Sorkin (Steve Jobs)

Que Sorkin tiene admiradores y detractores a partes iguales es bien sabido. Su inagotable verborrea entusiasma a algunos e irrita profundamente a otros. Hasta ahí puede entenderse. Pero insto a alguien en la sala a que me cite un biopic escrito con una estructura más absorbente, original y asombrosa que Steve Jobs. ¿Alguien? Cuando el guion es el verdadero protagonista, motor absoluto de una película más que notable, y no recibe el reconocimiento que merece (algo que sí sucedió en los Globos de Oro, en los que ganó), algo huele a podrido.

Ridley ScottRidley Scott (Marte)

Aquí la duda es razonable. Marte es una buena película, sumamente entretenida, incluso una comedia hilarante (como la definió sarcásticamente Ricky Gervais). Ahora bien, ¿merecía Ridley Scott una nominación a Mejor Director? La respuesta es incierta, pero se daba por hecho que el autor de Alien y Blade Runner competiría por llevarse la estatuilla que, sorprendentemente, aún no tiene. Supongo que la nominación de George Miller por Mad Max ha llenado el cupo de cine de acción de los académicos. Demasiada pirotecnia para unas mentes tan castigadas por la edad.

Kristen Stewart (Viaje a Sils Maria)

La opción era remota, pero ahí estaba. Stewart es la antítesis de Meryl Streep en cuanto a expresión facial se refiere, pero en Viaje a Sils Maria, la joya de Oliver Assayas, desempeña una interpretación asombrosa que debería servir para desterrar de por vida la pringosa sombra de Crepúsculo y convertirla en una actriz seria a tener en cuenta. En Francia le concedieron el César y el Círculo de Críticos de Nueva York también la premió. Pero los Oscar parecen no olvidar su pasado vampírico. O tal vez, lo más seguro, no han visto la película.

Mad Max: furia en la carretera (2015) de George MillerCharlize Theron (Mad Max: furia en la carretera)

Si la Academia ha tenido a bien reconocer la ciencia ficción feminista de Mad Max en las categorías de Mejor Película y Director, ¿cómo se entiende que la Imperator Furiosa de Theron se haya quedado fuera? Es cierto que el lote de Mejor Actriz desbordaba buenas interpretaciones y era complicado hacerse con un hueco, pero la heroína de Mad Max, más allá de una poderosa actuación, se ha convertido en un referente del cine de acción y una redefinición del rol de la mujer en este género. Era complicado, pero si, por ejemplo, se les hubiera ocurrido sacar a la intocable Jennifer Lawrence (que en Joy está notable y luminosa, pero lejos de sus mejores papeles) podía haberse hecho espacio para Theron.

Benicio del Toro (Sicario)

En Sicario está Benicio del Toro y después todos los demás. No es la película más brillante de Villeneuve, y aun así dispone de unos elementos que la hacen profundamente interesante, a ratos hipnótica, y el más importante esos elementos es el actor portorriqueño. Desde su primera aparición en pantalla eclipsa todo lo demás, con una interpretación sobria y sin apenas diálogo, un derroche de magnetismo. La película no ha conseguido abrirse un hueco en las "categorías importantes" (lo entrecomillo porque me parece una expresión denigrante hacia los profesionales de los apartados técnicos) pero que Benicio del Toro no haya pasado el corte es difícil de comprender.

Alicia Vikander (Ex machina)

Alicia Vikander ha sido mal nominada. Opta al Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por La chica danesa, cuando debería competir como protagonista (al igual que Rooney Mara por Carol), y en cambio no ha sido nominada por Ex machina, en la que es secundaria. Curiosamente, la película de Alex Garland sí ha obtenido menciones en las categorías de guion original y efectos visuales, pero Vikander se queda sin doblete por la fraudulenta asignación de categoría. Podía haber entrado por, pongamos, Rachel McAdams, que está bien en Spotlight pero cuesta sudor y lágrimas concebir que la suya es una de las cinco mejores interpretaciones de reparto del año.

Creed. La leyenda de Rocky (2015) de Ryan CooglerMichael B. Jordan (Creed)

Vale, vale, sí, la nominación como Mejor Actor Protagonista se vendía muy cara, y el de Creed estaba en clara desventaja frente a otros pesos pesados. Sin embargo, sorprende que su compañero de reparto, Stallone, figure en todas las quinielas como favorito a llevarse el oro y que a Michael B. Jordan, por un trabajo igual o más sólido que el de aquel, ni siquiera se le tuviera en cuenta. No importa demasiado, ya que el único que debe preocuparse por preparar un discurso para la ceremonia es DiCaprio, pero no le habría venido mal un reconocimiento al talentoso Jordan, que ya acarició la nominación hace dos años por Fruitvale Station.

Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts

Nadie va a tirarse de los pelos ni a convocar suicidios colectivos porque la película de Snoopy no haya sido nominada. Es, simplemente, una lástima. Porque el film de Steve Martino tiene la virtud de encandilar a pequeños y mayores con una animación que toma las viñetas originales como referente y con una tierna sencillez que la convierten en una obra insólita y atemporal. Es una pequeñez encantadora que se va sin reconocimiento.

One kind of love, de Brian Wilson (Love & mercy)

El legendario líder de los Beach Boys optaba a ser reconocido en los Oscar de este año por su canción para Love & mercy, película que se centra, precisamente, en su propia vida. El tema, sin estar a la altura de los grandes éxitos de la banda californiana, posee cierta belleza y gancho. En vez de darle ese homenaje, la Academia ha optado por, atención que es de traca: Earned it, de The Weeknd (Cincuenta sombras de Grey); Writings on the wall, de Sam Smith (Spectre); Til it happens to you, de Lady Gaga (The hunting ground); Manta ray, de J. Ralph y Antony (Racing extinction), y Simple song #3, de David Lang (La juventud). Sólo las dos últimas dan la talla, en especial la canción de La juventud, el resto parecen escogidas por los hijos adolescentes de los académicos.

Y la lista continúa, no descartamos una segunda parte próximamente. De momento, con las arriba mencionadas, podemos hacernos una idea aproximada de los peculiares criterios de los miembros de la Academia. Nunca llueve a gusto de todos, pero en los Oscar da la impresión de siempre llover a gusto de nadie.

Lista completa de nominados

Críticas publicadas: El hijo de Saúl, El puente de los espías, La chica danesa, Mustang.

Temporada de premios

Academia de Cine Europea

Asociación de Críticos de Chicago

Asociación de Críticos de Los Angeles

BAFTA (nominaciones)

Círculo de Críticos de Nueva York

Critic's Choice (nominaciones)

Globos de Oro

Gotham

Goya (nominaciones)

Independent Spirit (nominaciones)

National Board of Review

Satellite (nominaciones)

Sindicato de Actores (nominaciones)

Sindicato de Directores (nominaciones)

Sindicato de Guionistas (nominaciones)

Sindicato de Productores (nominaciones)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.