LA ALTERNATIVA EN LA SITCOM GENERACIONAL

Cómo Conocí a Vuestra Madre & New GirlLa distribución de la parrilla nunca es del todo casual y por tercer año consecutivo nos ofrece, en días contiguos, la que, pese a sus altibajos, se puede considerar la sitcom de una generación, de una época, que enfila su temporada final, y aquella que, ante la ausencia de una pronunciada concurrencia, y ya consagrada como fenómeno de la cultura popular, está llamada a tomar el testigo de la primera como comedia generacional.

Cómo Conocí a Vuestra Madre 9x09Todas las épocas, desde el nacimiento de la televisión, tienen su sitcom icónica, esté o no asociada a una generación determinada, por muy orientados y mayoritarios que sean sus nichos de audiencia. Considerando que Los Simpson han trascendido hace tiempo el terreno de lo audiovisual y lo cultural para convertirse en un hito antropológico, se puede afirmar sin miedo que Friends ha sido la telecomedia más representativa de finales del siglo XX y, sobre todo, principios del XXI. Finalizada en 2004, en los albores de la eclosión del Internet participativo, sin haberse bajado de su exitoso trono de audiencia, fandom, crítica y reconocimiento académico, al año siguiente, una sitcom con alma de comedia romántica de toda la vida pero con una innovadora y atractiva fórmula narrativa (que dio pie a una mitología realimentada precisamente por la explosión del 2.0) no dudó en aprovechar la estela de los chicos del Central Perk y enseguida tomó su testigo como comedia de moda, el cual, pese a los altibajos y sombras a partir de su quinta temporada y a cierta "redundancia cíclica" (en ocasiones severa), sigue ostentado a día de hoy, en su hornada definitiva.

New Girl 3x04Mientras tanto, en un momento en el que la tan clamada burbuja de la "edad de oro de las series de televisión" empezaba a desinflarse seriamente, con nuevas cosechas cada vez más fallidas, la Fox quiso jugar sobre seguro y se volcó con una sitcom de fórmula más que digerida en torno a un arquetipo actriz-personaje importado directamente del cine indie. La manic pixie dream girl, que tan bien representó Zooey Deschanel en (500) días juntos, llegaba a la televisión generalista (pese a que su peculiar naturaleza la haría encajar más bien en una comedia/dramedia de cable) y, poco a poco, ella y sus no menos neuróticos nuevos compañeros de piso fueron poco a poco conquistando, o cuando menos entreteniendo, a aquellos espectadores que veían que la era de Ted Mosby, Barney Stinson y compañía se acercaba a su inevitable final. Paradójicamente, la clave de su progresión y posterior consagración consistió en dejar que la serie no girase sólo alrededor de la histriónica Jess (Deschanel) sino dejando sitio a la eclosión, primero, de Schmidt (Max Greenfield), personaje revelación de aquella temporada, y posteriormente, de Nick (Jake Johnson), cuyo destino sentimental, tras mucho marear la perdiz, acaba cruzándose con el de la protagonista.

Quizás es de recibo explicar qué posición tendría la igualmente exitosa Big bang en esta ecuación, pues no se puede pasar por alto el gran mérito de convertir un humor tan naturalmente geek y referencial en un fenómeno de masas, con un abanico de chascarillos y situaciones recurrentes que pronto se volvieron comidilla de unas redes sociales cada vez más bullentes. Estrenada dos años más tarde que Cómo conocí a vuestra madre, creció a su sombra (en la misma cadena) pero posteriormente experimentó tal tirón que se ganó el derecho de tutearla, incluso de mirarla por encima del hombro durante los momentos de baja forma de aquella.

The Big Bang Theory season 7 promoAhora bien, sin que la sitcom de Chuck Lorre tenga un final en el horizonte, en el momento en que su compañera de cadena eche el cierre, Big bang habrá dado probablemente lo mejor de sí (pese a ser capaz de crear nuevos alicientes cada año) y contará con nada menos que siete temporadas a sus espaldas. Sea como sea, consideraciones (contraproducentes) aparte sobre "saltos de tiburón", lo cierto es que, no ya la novedad, sino la frescura, y no ya el futuro, sino el dulce presente de la comedia televisiva mainstream se encuentra en el alocado y divertido apartamento de Los Angeles en el que conviven como pueden cuatro treintañeros (ahora cinco, tras el regreso de Damon Wayans Jr., uno de los inquilinos en el piloto) mientras esperan el momento de sus vidas (curiosamente, el piloto se cierra con The time of my life, tema principal de Dirty dancing).

Con una presencia cada vez mayor en redes sociales (últimamente es "trending topic" en Tumblr), sin que la naturaleza de su contenido se preste a absoluto al desarrollo de una mitología propia (como sí ocurre con Cómo conocí a vuestra madre), y un relato cada vez más "unisex", pese a que todavía prepondera el género femenino entre sus fieles, New girl se ha consagrado adecuadamente y se ha convertido en (la) comedia de moda, además de seria candidata a hito televisivo generacional. El trono de la sitcom espera nuevo rey (o reina).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.