FOTOGRAMAS: FAUST (2011) de Aleksandr Sokurov
Ganadora, con bastante sorpresa, del León de Oro en la 68ª Mostra de Venecia, finalizada el pásado sábado. Aquí podéis leer la crónica del festival.
Escrito por JULIO C. PIÑEIRO el miércoles, 14 septiembre, 2011 · 6 Comentarios
Ganadora, con bastante sorpresa, del León de Oro en la 68ª Mostra de Venecia, finalizada el pásado sábado. Aquí podéis leer la crónica del festival.
Clasificado en FOTOGRAMAS · Etiquetado como ALEKSANDR SOKUROV, VENECIA 2011
Copyright © 2021 · All Rights Reserved · EnClave de Cine
Ahora pienso en: El arca rusa, Madre e hijo, Padre e hijo, Moloch, Taurus, El Sol...
y después en algunas de las que, según usted, son las mejores películas de los últimos 20 años:
La bella y la bestia, Trainspotting, El show de Truman (Una vida en directo), Amélie, La pianista, Viaje a Darjeeling, o Scott Pilgrim contra el mundo.
Respeto sus opiniones y preferencias, por supuesto. Solo muestro mi sorpresa cuando 16 críticos de cine ni nombran a Sokurov, uno de los mayores genios de la historia del cine y cuya obra se desarrolla prácticamente en los últimos 20 años, sin embargo se acuerdan de Desafío total, jfk, La lista de schindler, Toy stories varios, Forrest gump, origen, el caballero oscuro, el silencio de los corderos, El secreto de sus ojos, Mallrats, Tesis, Ciudad de Dios, Shrek, Avatar, Requiem por un sueño, 24 hours party people, Munich, La fuente de la vida...
Aunque quizás a algunos les duela admitirlo, es más fácil valorar de cara a inclusiones en listas, clasificaciones y demás selecciones representativas de una época, movimiento, tendencia, lugar,... a los títulos mainstream (en sentido amplio), con mayor difusión y por tanto mayor cantidad de opiniones y valoraciones al respecto, que otras películas de nichos más reducidos y con un arco de público más friki (en el que me incluyo sin ninguna vergüenza).
Es más, hasta pienso que el hecho de enmarcarse en el star/studio system provoca que muchas de las películas que mencionas no sean valoradas como realmente merecen. Y el caso más claro: El Show de Truman. Si hubiese sido producida en Alemania en los '70, o en alguna productora underground estadounidense de los '90, los ríos de baba a su alrededor sería inmensas. Su guión es de lo más perfectos, calculados y compensados que se han hecho nunca.
Por cierto, El arca rusa, además de ser una maravilla técnica tiene un guión con mucha más enjundia de lo que pueda parecer, nada que envidiar al efectista show de truman.
Un ejemplo de algo que he dicho hace poco. Uno de los mejores guionistas de hollywood es el amigo Charly Kaufman, todo lo que escribe es fantástico: been john malkovich, human nature, adaptation, Confesiones de una mente peligrosa, Eternal sunshine... Tenía un guión, quizás el mejor que haya escrito, para ser dirigido por jonze, que lo rechazó para meterse con where the wild things are. Al final lo dirigió el mismo. Pero como no se llama spike jonze y a pesar de su importancia en jolibú no consiguió distribución en europe. Eso no impide que Synecdoche New York sea una de las más deliciosas, complejas y inquietantes películas jamás realizadas, aunque sí impida que aparezca en sus listas. Mire, ya le he dado tres imprescindible de cualquier tiempo que no habían citado, el arca rusa, madre e hijo y synechdoche new york. Mi parte de colaboración.
No me haga mucho caso, ahora mismo estoy rodeado por centenares de hectáreas de monte ardidas y ardiendo y me afecta seriamente al ánimo y a los modales.
No es que una película no se valore si no ha sido popular (ya sea de masas o de culto muy difundido, tipo El Club de la Lucha), pero sí es cierto que cuando algo ha sido más visto, se somete a más juicios de valor por la cantidad de acercamientos que ha habido hacia ello (cuestión cuantitativa), pero esto, tanto para lo bueno como para lo malo.
Le digo que yo vi Synecdoque en el cine con el mayor de los entusiasmos, y se me acabó haciendo muy pesada y retorcida. Quizás el hecho de tener "por encima" a directores tan íntegros como Jonze o Gondry (Adaptation o Eternal Sunshine son obras maestras contemporáneas, y aparecen en alguna de las listas), era lo que hacía que Kaufman encontrase un límite a su metarreferencialidad. Synecdoque se pasa de rosca y se convierte en una muñeca rusa infinita. Aunque habrá a otros, como a ti, que les fascine tanto o más de lo que esperaba que a mí me fascinase. Algo similar me ocurrió con Revólver de Guy Ritchie. ¿Exceso de expectativas? Puede ser. Las expectativas son peligrosas pero inevitables.
Por cierto, esta frase la he copiado de un colega suyo en este misma página y me parece muy ilustrativa:
"Para la crítica especializada los nombres de Villaverde, Sokurov o Akerman son de sobras conocidos, pero si nuestra labor no consigue hacerlos llegar a quienes los desconocen, todo esto no tiene sentido."
Ilustrativa (salvo en la parte de las sobras).
Como espectadores activos y curiosos sí debemos ser altavoz para aquellos autores y películas (y series, que también son materia de esta web) cuya promoción no ha llegado a un público potencial más amplio, pero ello no implica que tengamos que priorizar estos casos dentro de nuestras preferencias o líneas editoriales sólo porque sí.