CINEUROPA 2015: LA CRÓNICA (III)
(aquí disponibles las entregas anteriores sobre el festival) Alcanzado el ecuador del festival, entregado ya el premio a Miguel Gomes y a punto de recibir Arturo Ripstein el mismo reconocimiento, estos últimos días han contado con proyecciones muy variopintas entre sí. He aquí las más destacadas. IM KELLER (2014) de Ulrich Seidl: Austrian horror story. Como si el estremecedor relato del monstruo de Amstetten no estuviese aún relativamente reciente, no sólo en Austria sino... Read More
FOTOGRAMAS: LA HUELGA / Stachka (1925) de Sergei Eisenstein
LA HUELGA – Stachka (1924) de Sergei Eisenstein
EL CINE COMO ALECCIONADOR DE MULTITUDES Maximiliano Curcio El primer film de Sergei Eisenstein ya comenzaría a situarlo como un director a tener en cuenta, como una personalidad de relevancia y un factor importante a la hora de referencias fílmicas. Los motivos son muchos, pero su técnica de montaje no convencional para la época, su tratado para nada convencional sobre montaje intelectual y su contraposición al cine-ojo (Kino-Glaz) que un coterráneo y colega suyo propusiera... Read More
Comentarios recientes